Tenemos interiorizada la palabra sostenibilidad para un montón de cosas de nuestro día a día, pero no terminamos de conectarlo con el mundo web y sí, tu web puede ser sostenible. Tened en cuenta que si internet fuese un país sería el cuarto más contaminante del mundo.
En este post os queremos acercar como podemos mejorar nuestra web, o como debemos plantear un proyecto web desde cero para que sea lo más sostenible medioambientalmente posible.
Si ya tienes tu web, lo primero es hacer un análisis de ella para ver en qué situación la tienes, y todos aquellos aspectos que puedes mejorar. Este análisis inicial nos permitirá conocer cuál es la huella de carbono de nuestra web, que partes de tu web consumen más energía y que puntos debemos mejorar. Para ello puedes usar las siguientes herramientas:
- Saber si tu hosting es sostenible Thegreenwebfoundation
- Conocer la huella de carbono de tu web: websitecarbon
- Conocer el impacto de tu web y los puntos que están fallando: Ecograder
En este punto es donde descubres el impacto que produce tu web y te darás cuenta que con pequeños ajustes puedes contribuir a reducir la huella de carbono. Quizás el más sencillo de ellos es que mudes tu hosting a un hosting sostenible. Un hosting sostenible o eco-hosting, son aquellos que garantizan que la energía que consumen para el alojamiento de las webs de sus clientes proviene de energías renovables. En el siguiente enlace puedes ver una relación de proveedores de hosting sostenible: Thegreenwebfoundatio
Si aún no tienes tu web y estas pensando en tenerla te vamos a hacer una pequeña guía de como desde el diseño estratégico puedes llegar a una web sostenible.
Si quieres que tu web sea sostenible, la máxima de “menos es más” se convierte en fundamental a la hora de su diseño y desarrollo. Estas son pequeñas acciones que te recomendamos.
1.- Planificación de contenidos: plantea solo los contenidos que creas absolutamente necesarios que estén presentes en tu web de acuerdo a tu estrategia digital. No metas relleno solo contenido que aporte valor. Queremos que el usuario encuentre de forma fácil lo que busca, cuanto más tiempo pase buscando información más consumo eléctrico genera. Además, la información innecesaria añade peso a tu web lo que equivale al uso de mayores recursos energéticos.
2.- Uso de imágenes y video: optimiza las imágenes, trata de reducir su peso perdiendo la menor calidad posible. Aquí te dejamos una herramienta que te puede ayudar https://squoosh.app/index.html Los videos retardan la carga de la web así que, si no es absolutamente necesario, evítalos. En caso de ser importantes en tu web enlázalos desde servicios externos como Vimeo o Youtube.
3.- SEO. Optimiza el SEO de tu web, esto hará que tus usuarios reduzcan sus tiempos de búsqueda. De esta forma tu web mejorará su posicionamiento en los motores de búsqueda y ayudaremos a reducir los consumos energéticos.
4.- Tipografías: Minimiza el uso de familias tipográficas. Cada familia tipográfica que uses añadirá peso a tu web. Lo mismo ocurre con los pesos de letra. Hay familias que disponen de gran variedad de ellos, pero lo ideal sería limitarlo a 3, uno para títulos, otro para destacados y un tercer poa texto corrido. Y por último usa fuentes preinstaladas en los sistemas operativos, esto también reduce los tiempos de carga de la web.
Como ejemplo de uno de nuestros últimos trabajos, os dejamos enlace a la web que hemos diseñado para la Hermandad de donantes de sangre de Cantabria.
El diseño web sostenible es mucho más complejo y daría para un post mucho más denso pero de inicio solo queríamos acercaros el concepto y algunas recomendaciones básicas. De todas formas, si quieres saber más o necesitas ayuda con tu web puedes contactar con nosotros en info@nowestudio.com