La Comisión Europea presentó en marzo de 2022 la iniciativa de Productos Sostenibles (SPI), un paquete de medidas para acelerar la transición hacia una economía circular en el marco del Pacto Verde Europeo.
Una de las medidas clave de este pacto fue la creada por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento, los cuales aprobaron poner en marcha un nuevo Reglamento actualizado de ecodiseño de productos sostenibles, el cual se volverá imprescindible para cierto tipo de productos como: metales, productos químicos, textiles, lubricantes, muebles, pinturas, neumáticos y detergentes.
Para ello han creado el pasaporte digital de producto el cual tiene por objetivo reforzar la economía circular e informar a empresas y consumidores sobre el ciclo de vida del producto a través de la “cadena de valor”, además de proporcionar información sobre la sostenibilidad medioambiental de dichos productos, lo que se traduce en: reducción de la huella climática/ambiental, menor contaminación, mejor calidad de productos tomando en cuenta la relación calidad – precio, menor explotación de recursos y menor uso energético e hídrico.
Otro de sus objetivos es mejorar la trazabilidad y la transparencia de extremo a extremo y complementar la información facilitada en los manuales y etiquetas de los productos.
El acceso a la información del producto se hará por medio de la lectura de un código y proporcionará datos específicos que el nuevo reglamento requiere. Los requisitos del nuevo Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles son:
- Contenido reciclado
- Eficiencia energética y de recursos
- La posibilidad de remanufactura y reciclaje
- Durabilidad, reutilización, actualización y reparabilidad del producto
- Presencia de sustancias que inhiben la circularidad
- Huella de carbono y ambiental
- Información del producto tomando en cuenta todos los factores que intervienen sobre el mismo, incluído el pasaporte de producto digital
Las áreas en las que se implementará dicho reglamento son: plásticos, vehículos, muebles y químicos, construcción y edificios y electrónica y no sólo influirá en productos fabricados en la Unión Europea, sino también en todos los productos importados.
Se pretende que este pasaporte entre en funcionamiento a partir del año 2026 y así las empresas cuenten con un lapso de 18 meses para adaptarse a los nuevos parámetros.
Algunos de los ecotips que puedes tomar en cuenta a la hora de diseñar un producto son:
- Diseñar el producto de tal manera que sea desmontable y rep.arable
- Utilizar el menor numero de procesos y materiales posibles
- Pensar en el tamaño del producto, igual un simple cambio en las dimensiones te ayuda a ahorrar materiales, a generar menos impacto e incluso a disminuir costes.
- Utilizar la mayor cantidad de productos de origen natural como sea posible.
- Procurar que si tu producto requiere materiales de difícil degradación, que pueda tener más de un uso, prolongar la vida de este producto tanto como se pueda.
- A la hora de diseñar, se debe tomar en cuenta el impacto ambiental que tiene el producto final, pero también el proceso que se requiere para hacerlo y sus distintos componentes. Por ello es importante diseñar el ciclo de vida completo del producto.